top of page

Black Hat SEO

Actualizado: 6 jul 2021


El Black Hat SEO es algo que puede afectar terriblemente tu sitio web. Implementar esta técnica puede salirte caro y en vez de subir posiciones en el ranking de Google, puedes salir penalizado… y por ende, afectar tu ROI. Hoy te contaremos qué es, así que presta mucha atención.


¿Qué es?


El Black Hat SEO son todos esos atajos que se utilizan para llegar rápido a las mejores posiciones en el ranking de Google. Es decir, son formas de engañar a Google. Peeeero… Google reconoce estas malas prácticas, lo cual lleva a la penalización. Te contaremos algunos de esos atajos…


1. Cloacking

Esta acción consiste en crear dos tipos de contenido. Uno para los motores de búsqueda y el otro es para el usuario. Al hacer esto se cumplen los requerimientos para ambas partes.


2. Keyword Stuffing Lo que se hace con el keyword stuffing es agregar de forma incontrolada palabras claves en todo el texto. Aquí no importa si el usuario entiende lo que está plasmado, lo que importa es conseguir un buen posicionamiento en el ranking de Google. Lo malo es que tus clientes potenciales no podrán conocer a qué te dedicas y eso llevará a que posiblemente no les interese tu producto.

3. Ocultar texto

Lo que se busca aquí es incluir palabras clave sin afectar el contenido. Es muy similar al stuffing, pero discreto. Las palabras clave se puede camuflar con el fondo del sitio web.


4. Comprar enlaces/SPAM

Esta es una de las acciones más usadas: la compra de enlaces. Google detecta y penaliza el uso incorrecto de enlaces.


Si has realizado alguna de estas acciones, debes parar ya. Es mejor un proceso lento, pero seguro y que este bajo las normas de Google.




Commentaires


  • facebook
  • instagram

©2019 by Jeamborde

bottom of page